Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como yacimiento arqueológico


Peña Cortada

Imagen
Hoy toca hablar de un espectacular recurso patrimonial y turístico en la vecina comarca valenciana de los Serranos: el acueducto romano de Peña Cortada, que discurre por los términos municipales de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño. Las comarcas montañosas del interior de la provincia de Valencia son unas grandes desconocidas en general. Para los propios valencianos, así que para los conquenses se aplica la regla de tres. Dos de ellas, el Rincón de Ademuz y la comarca de Los Serranos, son limítrofes con la Serranía de Cuenca, con la que comparten áspera geografía, disparatada geología, abundante hidrología, ubérrima vegetación, pavorosa despoblación, vergonzante abandono sistémico por parte de los oportunos jerarcas autonómicos y, por supuesto, una historia compleja y convulsa, de antiguas y nuevas fronteras. Dos comarcas separadas por el conquense término de Santa Cruz de Moya y el turolense de Arcos de las Salinas, donde retumban los ecos de guerras feroces por la sal, de ...

La Virgen del Val

Imagen
Dentro del folclore y de la tradición oral provincial tenemos un curioso género de relatos aplicados a antiguos lugares yermos: el de la despoblación por pestilencia. Son narraciones populares muy escasas en la Sierra y abundantes por el contrario en la Mancha, sobre todo en las riberas de los ríos Gigüela y Záncara, y más en este último, verdadero foco de insalubridades andando los tiempos. Casi siempre estas antiguas leyendas tienen una base histórica susceptible de ser documentada, acaecida por lo general entre los siglos XIV y XVI. Muy pocos morbos pueden despoblar un lugar en un episodio aislado (de hecho sólo uno, la peste en su variante pulmonar) pero muy a menudo la pandemia provocaba el abandono de un enclave que ya previamente se tenía por malsano. A partir de ahí, en cada sitio la leyenda revistió el episodio de despoblación con caracteres dramáticos, que suelen incluir el rechazo de los supervivientes por parte de las poblaciones vecinas y la muerte por inanición y fr...