Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valencia


Requena: El Barrio de la Villa

Imagen
Requena, a los ojos de los conquenses, sería algo así como la hija pródiga. No por nada: tomada en 1238 a los musulmanes valencianos por D. Gonzalo Ibáñez, quinto obispo de Cuenca, se integró en Castilla y en la diócesis conquense a pesar de que en los viejos tratados debería haber quedado para la Corona de Aragón. Ello provocó una airada queja de Jaime el Conquistador, repleta de justa indignación. De poco le valió, porque la frontera quedó no en el Cabriel, sino en las Cabrillas, desde donde en días claros se veía el Mediterráneo rielar tras las azoteas blancas de la ciudad del Turia. Tan bien salió aquella canallesca operación que Requena ha sido castellana y conquense hasta 1851, seiscientos trece tacos de nada. En ese año la familia Cárcel, el puerto de Contreras, el vino y un famoso carguero con bandera helvética provocaron una basculación política hacia Valencia que lo extraño es que no se hubiese producido antes. La jurisdicción eclesiástica se resistió más, hasta 1...


La Travina Juana

Imagen
Una de árboles singulares. Ésta es la Travina Juana, en la antigua aldea (hoy despoblada) de Cañada Pastores, término de Alpuente (Valencia). Nos topamos con ella el pasado mes de julio en una movidita ruta localizando viejos límites del concejo de Teruel allá por el siglo XIII. Mira que tenemos sabinas bien hermosas en Cuenca (que si la Gorda, la Retratá, la de Val de la Sabina...), y mira que he llegado a conocer ejemplares enormes de e ste árbol en Soria, en Molina, en Teruel... En el Rincón de Ademuz, en la Puebla de San Miguel, hay algunas sabinas de primer premio. Pero nada de lo visto hace sombra a este monstruo de la Naturaleza. Además ha crecido perfectamente proporcionada y está sanota y recia, lista para otros mil años más, por decir algo. Y con historia. Como podrán contar el señor Agustín y su encantadora esposa, en la vecina Cuevarruz, a los pies del árbol fue prendido allá en la primera mitad del siglo XIX el famoso bandolero Pijetas, especie de Robin Hood ...