Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sotoca

La Virgen del Val

Imagen
Dentro del folclore y de la tradición oral provincial tenemos un curioso género de relatos aplicados a antiguos lugares yermos: el de la despoblación por pestilencia. Son narraciones populares muy escasas en la Sierra y abundantes por el contrario en la Mancha, sobre todo en las riberas de los ríos Gigüela y Záncara, y más en este último, verdadero foco de insalubridades andando los tiempos. Casi siempre estas antiguas leyendas tienen una base histórica susceptible de ser documentada, acaecida por lo general entre los siglos XIV y XVI. Muy pocos morbos pueden despoblar un lugar en un episodio aislado (de hecho sólo uno, la peste en su variante pulmonar) pero muy a menudo la pandemia provocaba el abandono de un enclave que ya previamente se tenía por malsano. A partir de ahí, en cada sitio la leyenda revistió el episodio de despoblación con caracteres dramáticos, que suelen incluir el rechazo de los supervivientes por parte de las poblaciones vecinas y la muerte por inanición y fr...


La Fuente de Sotoca

Imagen
Es curioso, pero últimamente no hago más que darle vueltas al asunto de las fuentes romanas. Así que ayer por la tarde aparecí por la diminuta población de Sotoca (donde viven 10 ó 12 habitantes permanentes) a ver esta pequeña maravilla. A veces para que el patrimonio se conserve y atraviese un verdadero océano de tiempo lo único que necesita es estar en mitad de ninguna parte y que lo dejen en paz. Y si de vez en cuando le encasquetan una pequeña reparación, pues ya tenemos  la receta completa de la pervivencia. La fuente romana de Sotoca tiene la misma tipología que alguna otra de la provincia de Cuenca, como la de las termas de Ercávica o la de Alberca de Záncara. El agua brota directamente del subsuelo, en una pequeña alberca cubierta por una magnífica bóveda de cañón de sillería. Sumergido en el estanque, un banco corrido recorre todo el perímetro, haciendo posible en su día tomar sentado las aguas. Un pilar sostenía la escalera de bajada, y a la derecha un desagua...